PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA DE NUEVA GENERACIÓN - PNL

    PNL significa Programación Neuro-Lingüística y abarca los tres componentes básicos de la experiencia del ser humano:

    Neuro (de neurología): El sistema neurológico regula cómo funciona nuestro cuerpo y cómo el cerebro procesa los cinco sentidos.

    Lingüística: Se refiere a cómo nos interrelacionamos y comunicamos con la gente y de qué manera nuestro proceso de pensamiento estructura nuestro lenguaje y es estructurado por él.

    Programación: (de la cibernética y de las matemáticas): indica la clase de modelos del mundo que creamos y de qué manera puede estructurarse el comportamiento para facilitar el aprendizaje.

    Es un conjunto de técnicas que tiene por objeto el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva del ser humano. Robert Dilts la definió como “un modelo acerca de cómo trabaja nuestra mente, cómo en esto afecta el lenguaje y cómo usar este conocimiento para programarnos a nosotros mismos, en el sentido de lograr que nuestra vida y las cosas que hacemos nos resulten fáciles y al mismo tiempo eficientes”,

    “La PNL es práctica; es un conjunto de modelos, habilidades y técnicas para pensar y actuar de forma

    efectiva en el mundo” La PNL se fundamenta en diversas técnicas de excelencia, y su principal objetivo se basa en que un individuo logre alcanzar la excelencia tanto personal como profesional, así como otros aspectos de su vida que los ayudaran a ser mejores personas, se puede aplicar para tratar la ansiedad, estrés, fobias, problemas de relación de pareja, depresiones, falta de confianza o autoestima, alteraciones del aprendizaje, problemas laborales etc…

    De este modo, de acuerdo a (Divulgación Dinámica, 2017) la programación neurolingüística se sustenta en cuatro pilares fundamentales que le dan forma a esta poderosa herramienta, los cuales son:

    - Compenetración o rapport, este término se utiliza para designar la relación armoniosa e intensa que surge del individuo que hipnotiza y aquel que recibe la hipnosis, donde ambos irán al mismo ritmo.

    - Conciencia sensorial, para trabajar con la PNL es necesario que todos nuestros sentidos estén bien despiertos que no omitamos algún detalle sobre lo que nos están indicando los demás.

    - Objetivar los resultados, ya que es muy importante conocer hacia donde debemos movernos, ya que, en función de nuestra meta, redirigiremos el movimiento.

    - Comportamiento y conducta flexible, si queremos lograr algún cambio positivo, tendremos que tener la habilidad de cambiar nuestra forma de actuar, ya que si continuamos repitiendo lo mismo, seguiremos teniendo los mismos resultados.

    La PNL de Nueva Generación establece la utilización directa del inconsciente a la hora de escoger/crear/encontrar los recursos u opciones necesarios para el cambio.

    La PNL de Nueva Generación viene a nosotros para suplir el vacío o error de codificación de la PNL Tradicional. Esta codificación considera que es el inconsciente el encargado de generar y aplicar los

    cambios necesarios para conseguir los objetivos personales; así como tomar la responsabilidad de los cambios establecidos.

    La PNL de Nueva Generación es el resultado de la fusión y desarrollo patrones que integran lo último en desarrollo personal y profesional entre los cuales destacamos el Nuevo código.

    El Nuevo Código de la PNL junto los avances en neurociencias representan un abanico de herramientas y técnicas + efectiva y eficaz.

    Historia de la PNL

    La PNL nació del trabajo conjunto de John Grinder (lingüista) y Richard Bandler (matemático y terapeuta en Gestalt) y un grupo de estudiantes, entre ellos destacaron Robert Dilts, Judith DeLozier, Leslie Cameron y David Gordon; su propósito era la identificación de modelos explícitos de excelencia humana.

    Desarrollaron este modelo a raíz de la investigación de los patrones operativos de tres de los más grandes terapeutas de esa época: Virginia Satir, reconocida como la mejor terapeuta familiar de nuestros tiempos, Fritz Perls creador de la terapia Gestalt que posibilita el desarrollo total del ser humano, y el Dr. Milton H. Erickson, máximo exponente de la Hipnosis contemporánea. Estos magos de la terapia moderna tenían comportamientos en común que hicieron que destacaran de manera muy prominente en comparación con el resto de su generación.

    Grinder y Bandler lograron estandarizar dichos patrones en común y los ofrecieron como un modelo propio de aprendizaje. Grinder y Bandler en su primera obra, La estructura de la magia (1975, 1976), se centran en identificar los patrones verbales y conductuales particulares de los terapeutas