HOLOFONÍA
La holofonía equivale en la grabación de audio a la holografía en grabación de imagen. La holofonía es el único sistema con percepción 3D que también puede escucharse en mono, dado que las relaciones de fase son nulas (invirtiendo la polaridad de un canal, el efecto no se altera). Por esa razón, al oírse mediante unos auriculares, el efecto es percibido sin que haga falta estar en el centro de la habitación, como ocurre con el uso de Qsound, un sistema binaural con cancelación de diafonía.
Historia:
El sonido holofónico (Holophonics TM) fue desarrollado y patentado por primera vez en 1980 por el argentino Hugo Zuccarelli. Aplicando el concepto del holograma al sonido (diferencias de tiempo e intensidad entre los oídos), no podían determinar por sí solas la localización de una señal en el a todos los efectos prácticos, un sonido que llegara a los dos oídos al mismo tiempo no podría ser localizado (mono).
Otro fenómeno detectado por Zuccarelli era que sonidos percibidos en forma directa, sin haber sido grabados, podían ser localizados aun cuando se emplease un solo oído, esto sin embargo contradice la evidencia científica. Para sus detractores, que creen que no es posible tapar totalmente un oído con tapones, Zuccarelli presentó evidencia con sordos totales de un solo oído que podían localizar sin problemas los sonidos en 3D. Si bien algunos estudios han informado que las personas sordas de un oído pueden localizar fuentes de sonido en ángulo horizontal, los mecanismos subyacentes utilizados para la localización no están claros. La nueva teoría entonces fue la única alternativa propuesta para explicar fielmente las características de la audición humana, y más aún para reproducirlas.
Dado que los efectos de interferencia de las ondas de emisión del oído (emisiones otoacústicas) y las de los sonidos a escuchar son asimétricos, estas interferencias darían al cerebro los necesarios parámetros para que una localización espacial fuese completa incluso en el plano monoaural. 2 Así se explica la localización espacial del ser humano, y la localización de las grabaciones holofónicas (Holophonics TM) cuando son oídas haciendo uso de un solo auricular. Según la conferencia de la Audio Engineering Society (AES) y la BBC, "certificable".[cita requerida]
Esta teoría nunca fue aceptada por la comunidad científica. Sólo existen escritos marginales en diarios y revistas científicas, y evidencia certificable en vídeos de programas científicos y de noticias, pero nadie hasta ahora decidió dar crédito a las teorías de Zuccarelli. Según Zuccarelli muchas de las actividades se vieron frenadas por la industria discográfica y, en especial, por los intereses creados de las multinacionales de la industria del sonido (como Dolby, Dts o Sony), que decidieron promover sistemas de sonido más costosos, que requerían más equipo electrónico y altavoces múltiples para obtener un resultado más primitivo. (Para obtener sonidos en el plano vertical algunas compañías incluso proponen altavoces en el techo).
En cambio, el sistema holofónico sólo necesita dos canales, o dos altavoces estéreo. Zuccarelli diseñó además un set de altoparlantes capaces de recrear el efecto en una habitación convencional.
Uso: Esta técnica permite entregar nuestras frecuencias en modo hiperrealista, estimulando en mejor manera el cerebro para el arrastre de ondas (seguimiento de la frecuencia dada) alentado a las ondas cerebrales a alinearse para lograr el estado que normalmente es difícil de alcanzar.